lunes, 8 de junio de 2009

7 días

Hay días en los que necesito volver al nido.



Y días en que necesito volar del nido.



Días en que necesito sentir que me necesitan, que me esperan y que no quieren que me vaya.



Días en que necesito la rutina, la cotidianidad, lo de siempre.Y días en que necesito cortar por lo sano.



Hay días en que necesito descansar, dormir, quedarme en casa.



Hay días en que necesito salir,trasnochar, descubrir, alimentar el espíritu.



Hay días en que necesito "marujear".



Y días en los que necesito vestirme para la ocasión y "fashionear".




Y pasan los días. Y acaba la semana y llego al domingo relajada, feliz, con la sensación de que no se puede pedir más, con los deberes cumplidos y la ilusión, que no el agobio, de hacer lo que queda pendiente. Será que a pesar de tener jornadas de trabajo interminables por fin me dió tiempo de ir a la peluquería y adoptar mi look veraniego.Y cumplir con el ritual renovador del corte de pelo (¿sabéis de lo que hablo, no?). Será que pude disfrutar de los niños y que varias veces en esta semana me han concedido el título de "mamá más estupenda del mundo". Será que siempre como fuera de casa y el jueves disfrute de un plato de cocido de mi madre. Antológico. Será que he dormido más en esta semana que en el último mes...quizás sea exagerado, pero acostarme todos los días antes de las dos de la mañana me ha cargado las pilas para mucho tiempo. ¡Si hasta he dormido la siesta algún día!. Será que he podido ver alguna teleserie tirada en el sofá peleándome con el sueño que pasaba por allí.Será que hubo reencuentros con personas que hasta hace poco no formaban parte de mi vida y de pronto y por fortune se han convertido en habituales. Y como siempre me quedaron ganas de más. Será que el viernes por la noche me fui al South, y vi el desfile de Roberto Diz y curiosee en el showroom y observé, que es de las cosas que más me gusta hacer. Vi cosas muy interesantes, de Ismael de La aguja en el dedo y de algún otro. No tengo perdón no me llevé la cámara, pero son muchos los blogs en los que podéis encontrar crónicas muy completas de esta edición del South. Será que esa noche conocí una gente estupenda y me reí mucho, mucho, mucho. Será que me gusta la ópera y el sábado cerramos la temporada. Será que además de la vida nocturna del fin de semana, he podido poner lavadoras, ordenar, colocar, planchar, limpiar... Que también lo necesito para mi equilibrio. Cuando uno hace balance de la semana y se siente asi de bien, eso si que es un acontecimiento histórico planetario.

Y entonces da igual que hoy sea lunes. Da igual que arranque una semana. Da igual que los días que vienen estén cargados de cosas pendientes. Porque hoy me siento de lujo.

viernes, 5 de junio de 2009

Cosas mías: BRD (I)

Creo que ya es hora de que os enseñe algunos de los experimentos que desde hace una semana se pueden ver en el BRD. Todo llega, no quería enseñarlos antes de que todo estuviera en marcha y luego asuntos varios han hecho que pasaran los días y no os los mostrara. De todas formas una buena parte de lo que he enviado ya lo habéis visto de una u otra forma y están disponibles en los catálogos del LBdM: Los collares calippo, fondue, rainbow, los Holly en distintas versiones, marineros aunque algo diferentes como veréis en breve...

Hoy la primera entrega de las novedades: los collares Terra. Creo que son de las piezas que he mandado que más me gustan. Dos modelos en tonos distintos. Los dos collares surgen a partir de unas piezas de cristal indio especiales, con dibujos que recuerdan los papeles pintados al agua y cuyos colores sirven para definir el de las demás piezas de cristal que forman el collar.





En el primero se combina el marrón chocolate, con el camel y el aguamarina-turquesa verdoso o como queráis llamar a este color que a mi me encanta. En el segundo el marrón chocolate, el camel y el gris-color humo. Bolas facetadas y otras piezas de cristal con distintas formas distribuidas siguiendo patrones distintos. Además he combinado el cristal traslúcido y el opaco. Cada vez recurro más a esta mezcla porque creo que el resultado es contundente.Las cadenas y los elementos metálicos (estampas diferentes en los dos collares)son en color cobre, porque me parecía que era el que mejor combinaba con los colores escogidos y porque era el más apropiado para una serie que se llama Terra.





La composición se remata con un lazo de encaje valenciennes, diferente en cada collar, para darle un toque más delicado,romántico...o lo que a cada uno le sugiera. No será la última vez que veáis encajes en mis collares. Me gustan cada vez más.

Tenéis disponibles estos collares en el BRD. Aprovecho para contaros a los que no lo sepáis que es posible comprar on line los artículos allí expuestos, tal como ha explicado Marta aquí. Y desde ya los collares terra serán también incorporados al catálogo violeta. Espero que os hayan gustado.

Ya os lo anuncié, cada vez que mi entrada tenga que ver con mi viaje a Bilbao, música del Public Lounge. La de hoy además refrescante y veraniega. Buen fin de semana a todos.

miércoles, 3 de junio de 2009

South 36.32N New Fashion Latitude

Hoy comienza en Cádiz una nueva edición de South 36.32N New Fashion Latitude una cita ineludible con el mundo de la moda y el diseño independientes. Un evento donde además de ver sobre la pasarela algunos creadores fundamentales e incipientes del diseño independiente, se puede disfrutar de actividades paralelas formativas, gastronómicas, musicales...Moda, arte, diseño, música reunidos en este certamen.



Este año sobre la pasarela del South desfilarán las creaciones de algunos de los diseñadores independientes más importantes de Europa: Christian Wijnants, Ostwald Helganson, Peter Hornstein o Andrea Cammarosano. Además de esta internacionalización,se sigue apostando por talentos nacionales como Dora Romero, Sin patrón, Juanmabyelcuco, Rodríguez Figueroa, Manolo Odriozola, Aller Costume y mi admirado Roberto Diz. También hay sitio para los diseñadores noveles como Carmen, Verónica Vergara, Ibai Labega y Dmarsé. Cierra el South el esperado desfile de José Castro que servirá de colofón a estos cuatro intensos días.

Y además, una serie de conferencias en las que participarán los fotógrafos Paco y Manolo, los periodistas Ramón Fano y Alex Carrasco, el jefe de compras de Isolée Madrid Aitor Azúa y el diseñador Miguel Adrover. Y además, exposiciones, como la que reúne a Roberto Diz y Solitas(diseñadoras gaditanas responsables de la dirección artística del South),para el proyecto Simbiosis evolutive T-shirt (MOVEX), relacionado con la piel de Ubrique, o la presentación de la colección Mo de Juan Santos que muestra aquí sus propuestas de diseño industrial. Y además, el más que tentador Showroom Mivestidoazul que este año acoge a 26 nombres y marcas que representan lo más interesante de la moda emergente de Andalucía: Meandco, Antonio García, Mónica Lavandera, Susana Escribano, Jordi Rafat y otros muchos. De entre todos yo os tengo que recomendar dos, por devoción personal: La aguja en el dedo, no sólo porque por lo que he visto de Ismael me parece que hace un trabajo impecable sino porque me han dicho, dos fuentes diferentes y bien informadas, que lo que ha traído al showroom es para quedarse con la boca abierta. Y Roberto Diz,diseñador gallego afincado en Jerez, que además de desfilar está en el Showroom y presenta su colección para hombre. Seguro que hay otras muchas sorpresas.

El programa completo del certamen podéis encontrarlo aquí.

En fin que los que estáis cerca no tenéis excusa para daros una vuelta y los que estáis lejos, ya tenéis la excusa perfecta para veniros a Cádiz este fin de semana. Yo espero poder darme una vueltecita y con suerte ir al desfile de Roberto Diz. Espiaré todo lo que pueda y os contaré todo lo interesante que me encuentre por el Baluarte.

Ya sabéis 3,4,5 y 6 de junio en Cádiz capital, en el Baluarte de la Candelaria: South 36.32 New Fashion Latitude.Os dejo una muestra de algunas de las propuestas que se vieron en el South del año pasado.

Moda Cádiz. South 36.32 N. Desfile Sin Patrón + Colectivo

martes, 2 de junio de 2009

Bilbao again (ESPECTACULAR II)

Por petición popular os enseño más fotos del viaje. ¡Y gracias a todas por vuestros cariñosos mensajes y comentarios de estos días!.Y ahora los momentazos en Bilbao. ¡Gracias Mer y Jose por compartirlos con nosotros y por el maravilloso reportaje fotográfico!

Viernes en el BRD.

Momento foto con Bea(PQ me lo merezco). Me hizo mucha ilusión conocerla y os aseguro que es una persona absolutamente encantadora.



Momento confidencias



Momentos no paro quieta (¡esta niña es incansable!)





Momento reflexivo ¿dónde voy entre tantas cosas bonitas?, ¿qué me llevo?



Como veis los sofás del Showloft son estupendos e invitan a la tertulia, al relax, a la reflexión...

Sábado por la mañana en el Guggenheim



Sábado por la tarde de shopping

Momento "situémosnos, ¿por dónde empezamos?"



La tarde fue muy intensa. Marta nos dijo un montón de tiendas de visita obligada. De la ruta que hicimos os hablaré otro día.


Momento "fosterito" (little Foster)



Ni Foster, ni Ghery ni Calatrava son de mis favorito pero después de ver las bocas de metro de Bilbao, el Guggen y el aeropuerto de Sondika, estoy algo más reconciliada con ellos.

Momento pompón Lina Escalante, pendiente LBdM (yo barriendo para casa)



A lo mejor no lo entendéis, pero Lina seguro que sí. El anillo pompón que se ve en la foto es de Ritapajarita y podéis encontrarlo (junto con muchas otras cosas bonitas) en esa maravilla de tienda que es Lina Escalante. Cuando me lo compré le dije a Lina que viajaría conmigo y aqui lo tenéis en Bilbao. ¡Me encanta mi pompón!.

Sábado noche cena en "Public Lounge" (para recuperar fuerzas).

Momento "carta"



Detrás de la carta estaba yo (la que asoma por detrás de la pierna).Hubo tantos "momentazos" en este sitio que de verdad que se merece un post en exclusiva. Y por mucho que os cuente me quedaré corta. Es un lugar muy, muy especial, por el ambiente, la decoración, la comida y ...la música. Por eso he decidido poner en mis entradas de Bilbao canciones que escuchamos durante aquella estupenda cena. La de hoy os va a sorprender como me sorprendió a mí, sobre todo porque en algún lugar de mi disco duro estaba guardada la letra y al oirla no pude evitar que me saliera sola.Yo debía tener 7-8 años cuando esta canción y el cantante en cuestión arrasaron. Y me he reído al encontar este vídeo porque los gritos que se oyen de fondo y la indumentaria de él darían para otro post. El fenómeno fan y las modas cíclicas (¿chaquetas militares?¿a qué me recuerdan?).



(CONTINUARÁ)

lunes, 1 de junio de 2009

¡ESPECTACULAR!

Así ha sido mi fin de semana en Bilbao. Espectacular el tiempo, con un sol que te levantaba el ánimo nada más salir a la calle y una temperatura estupenda.Espectacular la ciudad,con espacios increíbles que invitan a tomar las calles. Espectacular la gastronomía desde los pinchos hasta el Sua y la sofisticación del Public Lounge (ya os contaré de este último largo y tendido).Espectaculares las tiendas, el paraíso del shopping. Espectacular el BRD sin posibilidad de no sucumbir ante las muchas tentaciones que ofrece y en un lugar único (mirad aquí). Espectacular y más espectacular todavía la compañía (Mer, Jose, Marta, Bea, Nacho...un placer inmenso).

Ha sido muy emocionante conocer Showloft, ver mis experimentos expuestos allí y sobre todo encontrarme con ellas. Después de tanto "hablarles" por mail, por teléfono, vía blog, y verlas en fotos, es muy bonito y siempre sorprenderte conocer voces, gestos, personas reales...y confirmar que es mejor el "original". A Mer, a Bea, a Marta y a ese dúo de torbellinos maravillosos que son las Claudine y Martine de carne y hueso ahora las siento un poquito más cerca.



Hoy ando apurada de tiempo pero en los próximos días os iré contando más cosas, y os enseñaré las cosas que LBdM ha enviado a Bilbao. Sólo deciros que Showloft es el sitio perfecto para que tengan cabida eventos especiales como el BRD. Un sitio donde ir a dejarte sorprender por el espacio, el montaje, el trato y las creaciones que irán pasando por allí.Os aseguro que el viernes vi allí cosas muy especiales y en un ambiente muy especial.















Próximamente más fotos.

Enhorabuena a Marta y a Nacho por lo que han conseguido. Este proyecto va a triunfar seguro. Esto es imparable.

jueves, 28 de mayo de 2009

Vámonos que nos vamos: BRD I Edición abre sus puertas

Todavía estoy con los preparativos.Dentro de un rato empezaré a hacer la maleta. Es seguro que van dentro de mi maleta...



Las guías Phaidon de Bilbao.Una me la compré yo,y la otra(edición en español)fue regalo de una amiga de la que me voy a acordar mucho mucho en Bilbao (te voy a echar de menos que sé lo que habrías disfrutado viniendo). Un libro de poemas de Ángel González, regalo del mismo amigo que me descubrió el poema que os puse el lunes. Para leer en el avión (lo confieso: volar todavía me sigue poniendo nerviosa), aunque conociéndome también es bastante probable que compre alguna revista. El resto del equipaje sigo sin tenerlo muy claro a estas alturas...soy un desastre decidiendo y preparando maletas!.

Eso sí, cuando cierre la maleta, a pensar sólo en una cosa: BRD I Edición.A partir de mañana el Bilbao Reality Design abre sus puertas:



15 diseñadores reunidos por obra y gracia de Showloft.Ropa de Llamazares y de Delgado, María Barros, Roberto Navazo, Define Romance y Trakabarraka; ilustraciones de Píntame el día; y complementos de PQ me lo merezco!, Macarena Gea, La Lantana de Paloma, El Jardín de Lulaila, El armario de Lulú, Olula se casa, Magerit Doll, Lady Desidia y de este Laboratorio. Estáis todos invitados. BRD del 29 de mayo al 13 de junio, en la Travesía Tívoli, 13, de lunes a sábado en horario ininterrumpido de 11.30 h. a 20.30 h. Marta, Nacho: ¡TODA LA SUERTE DEL MUNDO!

Os confieso que estoy empezando a estar...nerviosilla. Si siempre me alteran los viajes por todos los preparativos y la tensión de que nada se olvide, este viaje me tiene especialmente ilusionada. Tengo muchas ganas de reunirme con gente con la que estoy deseando encontrarme, de ver mis cosas entre las de tantos buenos diseñadores, de conocer las reacciones al ver mis experimentos....

Muchísimas gracias a todos por vuestros cariñosos mensajes deseándome suerte y todo lo mejor en Bilbao.

Estoy tan contenta que estaría dando saltos hasta mañana. De alegría, de nervios, de emoción, de impaciencia...(le estoy cogiendo gusto a esto de saltar). Mañana es el gran salto y de un salto estaré en Bilbao. Me levanteré con la sonrisa puesta y contenta de verdad. Al que le apetezca que ¡salte conmigo!. Os veo por el BRD a los que vayáis y al resto a la vuelta. Feliz fin de semana.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Nunca digas nunca jamás (rara,rara,rara)

Los gustos cambian. Es lógico por los propios cambios en nuestras vidas y la evolución personal de cada uno. Cosas que antes no nos gustaban y más bien despertaban nuestro rechazo de pronto nos atraen enormemente. Y al contrario.

Ya os contaba el otro día mi "enamoramiento" del hormigón visto, sólo uno de los ejemplos que me hace reflexionar sobre mi pérdida de gusto, rumbo y cordura. Pero hay tantos que hace un tiempo que me doy miedo a mi misma y hay veces que no me reconozco.¡Con lo que yo era!. Si los cambios son a mejor bienvenidos sean, pero ¿y si la cosa es más grave de lo que parece y me estoy convirtiendo en una "hortera" que necesita que la reconduzcan?. Si a esto unimos que la osadía de los 15 años a mi me ha llegado a los 35 (será cuestión de la seguridad que dan los años)...pues que me creo capaz de muchas cosas y me temo lo peor.

Primera rareza. Desde hace unos años siempre había preferido la plata al oro, aunque acabo de recordar que remontándome muy atrás ya tuve otro momento "fiebre del oro" aunque muy fugaz (todo es cíclico).Ahora siento una extraña fascinación por todo lo dorado.Estoy en mi "golden age". Los complementos dorados me parecían perfectos…para mi madre. Hasta este invierno. Algunos collares con cadenas doradas hechos por encargo empezaron a gustarme tanto que me planteé seriamente hacerme alguno. Aquella amenaza se materializó en forma de collar de mil vueltas doradas, inspirado en los de Givenchy. Como alguien alguna vez me dijo, M.A. Barakus iba discreto al lado mío. El colmo ha sido mi adquisición de unos aros dorados grandes, que condesan la esencia de lo que hasta hace poco era hortera para mi:Aros Dorados Grandes. Antes sólo me encajaban en la Raimunda de Volver, y ahora los encuentro lo más glamoroso y elegantes del mundo. Lo siguiente será que me coloque unos broches de animales dorados que tiene mi madre desde tiempos inmemoriales…Me están empezando a gustar y eso puede tener graves consecuencias.



Más rarezas.Los monos. De repente me encantan, ya no los utilizaría para disfrazarme de una de las cantantes de ABBA (reconozco que los de la foto no me seducen mucho, el mono-mecánico no es mi tipo), y me parece que bien escogidos y para determinadas ocasiones pueden ser muy especiales.Los tonos empolvados. Siempre me han parecido sosos y nada favorecedores…hasta ahora en que el rosa maquillaje y por supuesto el nude me parecen colores elegantes como ninguno. Lo siguiente es que vuelva a ponerme hombreras, como en aquella época en que las sujetaba con velcro a los hombros de las camisetas (si lo dice Balmain y algún otro...).



Podría contaros más rarezas en otros ámbitos, sobre todo en el gastronómico o el de los afectos, o a ver como se explica que de no tenerle demasiada simpatía a los gatos ahora haya entablado una relación profesional y de amistad con uno de nombre Catalino. Claro que este gato es muy especial, porque no creo que haya muchos felinos con blog propio y con su personalidad. Catalino no te ofendas, pero creo que tú y Rodolfo sois los únicos gatos a los que considero amigos (aunque creo que no sólo no te ofenderás sino que te sentirás halagado, que ya sabemos que tu ego...).

Los cambios entran dentro de la normalidad, suponen no anclarse y son positivos.Lo que me pregunto es cuanto de estos cambios en mis gustos estéticos y no estéticos tienen que ver con las tendencias que nos arrastran y acaban imponiéndose y convenciéndonos sin darnos cuentas. Modas que anulan lo anterior.En realidad no creo que sea para tanto y uno las adopta adaptándolas a su personalidad, a sus necesidades, al momento que vive...Hay cimientos que aguantan lo que vengan y cosas que permanecen siempre porque también necesitamos referentes fijos que nos dan seguridad. Uno siempre es uno mismo pero distinto, sino sería muy aburrido.

Aunque haya principios inamovibles es inevitable que a veces andemos perdidos buscando algo que sí sea permanente.

lunes, 25 de mayo de 2009

Tiempo de...

Ayer estuve en el campo (esta urbanita confesa siente algunas veces la llamada de la naturaleza). LLovió y en algunos momentos olía a tierra mojada. Me di cuenta que es tiempo de...

Amapolas



Caracoles



(algún día tengo que hablar de mi fascinación culinaria por estos gasterópodos que en este tiempo asaltan los carteles de los bares del sur).

Trigo amarillo



Girasoles



Campos lleeeeenos de girasoles



Dicen también que este es un tiempo propicio para el amor. Aunque hay quien lo cuestiona. Sabiamente.

Inventario de lugares propicios al amor (Ángel González)

Son pocos.
La primavera está muy prestigiada, pero
es mejor el verano.
Y también esas grietas que el otoño
forma al interceder con los domingos
en algunas ciudades
ya de por sí amarillas como plátanos.
El invierno elimina muchos sitios:
quicios de puertas orientadas al norte,
orillas de los ríos,
bancos públicos.
Los contrafuertes exteriores
de las viejas iglesias
dejan a veces huecos
utilizables aunque caiga nieve.
Pero desengañémonos: las bajas
temperaturas y los vientos húmedos
lo dificultan todo.
Las ordenanzas, además, proscriben
la caricia (con exenciones
para determinadas zonas epidérmicas
-sin interés alguno-
en niños, perros y otros animales)
y el «no tocar, peligro de ignominia»
puede leerse en miles de miradas.
¿A dónde huir, entonces?
Por todas partes ojos bizcos,
córneas torturadas,
implacables pupilas,
retinas reticentes,
vigilan, desconfían, amenazan.
Queda quizá el recurso de andar solo,
de vaciar el alma de ternura
y llenarla de hastío e indiferencia,
en este tiempo hostil, propicio al odio.


¿Tiempo hostil? Prefiero pensar que es tiempo de amapolas, caracoles, trigo, girasoles...

jueves, 21 de mayo de 2009

Home, sweet home

Hoy voy a cometer una osadía. Puedo pagar caro mi atrevimiento pero asumo el riesgo y voy a hablaros de arquitectura. También es verdad que no me voy a meter en grandes profundidades ni voy a entrar a discutir si es merecido el Príncipe de Asturias a Sir Norman Foster (me mojo, puede ser merecidísimo pero a mi no me gustan las cosas que hace este señor, no me dicen mucho…cuestión de gustos y sensibilidades). En realidad os voy a hablar de cómo me imagino la casa de mis sueños. Ya he hecho referencia alguna vez a que uno de mis proyectos de futuro (a corto, medio, largo plazo que ni se sabe) es hacerme la casa de mis sueños, mi “palacio urbano”. El sitio lo tenemos, la casa la tendremos (espero!!!!).

Con el fin de nuestro exilio y la vuelta a casa me ha vuelto a asaltar un pensamiento recurrente en los últimos tiempos: ¡Necesito una casa más grande! Después del ansiado retorno me queda lo peor:Recolocar todo lo que me llevé y eso me hace enfrentarme a mis odiados problemas de espacio (aunque ya sabéis que si tienes más espacio más acumulas). El piso donde vivimos no es pequeño y estamos cómodos en él, pero por soñar...

¿Y cómo “sueño” mi futura casa?: Una casa de líneas rectas, patios que serán como cajas de cristal, paredes lisas…ni molduras de escayola, ni gotelé, ni lipopu ni nada parecido…Esto tiene mucho que ver con la evolución personal de mis gustos. Estoy de un minimalismo radical, lo reconozco. He llegado a pensar en paredes totalmente desnudas: Hormigón visto por dentro y por fuera. ¿Es un síntoma de pérdida de la cabeza? ¿ De pérdida del gusto?. ¿He cambiado a mejor o me estoy volviendo simple?¿sosa?. Mira que yo durante mucho tiempo (hace unos cuantos años) fui compradora de revistas de decoración en las que se ensalzaba el rústico-provenzal. Mi austeridad de ahora tendré que incluirla en el catálogo de rarezas mías que detecto últimamente.

Después de mi confesión anterior sólo me queda gritar:¡Viva Mies van der Rohe (uno de mis arquitectos favoritos) y su “less is more” que sirvió de bandera a los minimalistas!. Lo siento por Venturi que por llevarles la contraria dijo aquello de “Less is a bore”.



¿A alguien le parece aburrido o vacío esto?:




A mi me parece mágico poder decir tanto con tan poco. Este "retablo" me parece brutal.La foto es de la Iglesia de la Luz de otro de mis arquitectos favoritos, Tadao Ando. Creo que mi “locura” del hormigón visto tiene mucho que ver con una casa suya que encontré una vez en una revista y que le hizo a los Benetton.

Siempre hay controversia cuando se habla de minimalismo.Es cierto que en algunas manifestaciones artísticas la línea que separa el minimalismo de lo vacío puede ser delgada. A mi no me gusta lo simple. Tomaduras de pelo las precisas. Me viene ahora a la cabeza una exposición que hubo en el Pompidou hace poco. "Vacío" se llamaba y elevaba el vacío a la categoría de arte. Nada que contemplar, nada que admirar, espacios vacíos.Todavía no sé si estoy entre los adeptos o los detractores de esta exposición. ¿Arte?.

Pero volviendo al tema de mi casa:¿Cómo será? Y sobre todo, ¿será alguna vez? (de momento la crisis no me da permiso).Al final creo que lo del hormigón será pasajero y finalmente será una casa blanca (como las casas encaladas de toda la vida en Andalucía), de líneas rectas, limpias, equilibradas, como las que Alberto Campo Baeza tiene por aquí por el sur:





Por soñar...la casa desde la que miraré al mundo.

martes, 19 de mayo de 2009

Hermoso



Una mujer desnuda y en lo oscuro

Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.

Hermoso, ¿no?. Siempre me pareció hermosa y rotunda la letra de esta canción de Joan Manuel Serrat. Ayer supe que era un poema de Mario Benedetti. Es hermoso pensar que uno paso por la vida llenando de cosas hermosas la vida de los otros. Muy hermoso.